¡Sin lugar a dudas estamos viviendo un año legendario!
Tuvimos un día extra en febrero y en el cuaderno escribimos un número capicúa, 2020. Los chinos nos dijeron al final de enero que empezaba el año de la rata y que nuestro trabajo personal era mantenernos muy fuertes y optimistas. Curiosamente, al mismo tiempo empezaba una pandemia en su territorio que rápidamente se propagaba por otros países, haciendo que los gobiernos cerraran sus fronteras. A los ciudadanos del mundo nos pidieron que nos quedáramos quietos en casa cuidándonos y protegiendo del contagio a los demás.
Hace rato no pasábamos tanto tiempo en casa y esto ya ha sido una gran aventura. Nos estamos conociendo más con las personas con las que compartimos el encierro; a veces peleamos, otras reímos, hacemos juegos de todo tipo y cuando no tenemos más nada que hacer, vemos una película. Los adultos recomiendan a los más jóvenes dejar un rato del día para leer y tienen razón. Cuando uno empieza un bien libro, se encarreta y cuando se encarreta, es muy difícil separarse del libro. En tiempos de cuarentena resulta interesante darse cuenta como unas páginas llenas de palabras poderosas logran abrir portales inmensos y hacernos volar. Nos hacen infinitos. Leer nos libera porque nos lleva con la imaginación a lugares fantásticos donde jamás pensamos que íbamos a ir... ¡y quién sabe si regresaremos, por eso hay que disfrutarlos a plenitud!
Hay libros de todo tipo, basta que uno encuentre el género que lo haga vibrar y soñar con mundos esos imposibles donde le gusta viajar. La mitología universal, por ejemplo, siempre ha sido un género apasionante. ¿Sucedieron o son pura invención de un soñador? Y la pregunta del millón: ¿Por qué, si ciertos personajes nunca existieron - como los dragones y las sirenas - muchas culturas del mundo que no tenían contacto entre ellas tenían una leyenda que los nombraba y describía de manera muy similar?
¿Por qué unos dioses nos recuerdan a otros?
¿Cuánta proporción de verdad hay en cada una de ellas?
Leer leyendas sienta bien en días de confinamiento. La mayoría de ellas han venido viajando por el aire, de abuelo a nieto a través del tiempo hasta que un día, una persona curiosa decidió escribirlas.
Yo reuní algunas de las seis regiones de nuestros país en LEYENDAS CURIOSAS COLOMBIANAS - Viaje por un país legendario. A las que no tenían final le inventé uno y a otras, les cambié uno que otro detallito. Porque así funcionan las leyendas: cada uno le agrega una parte suya. ¿Te has dado cuenta que al narrar una siempre salen diferentes versiones? Es porque, como nosotros, ellas van cambiando con el tiempo pero también como nosotros, conservan al final su esencia.
¿Quién no viene de una familia legendaria?
¿Quién no tiene un antepasado tacaño, otro pícaro, uno aventurero y otro que jamás quiso moverse de su mecedora?
Aprovecha estos días para entrevistar a tu familia y enterarte de cuentos y aventuras que antes no conocías. Encontrarás historias de todo tipo, mantén tu mente y corazón abiertos. Hacen parte de ti y tu fortaleza y perrenque proceden de las hazañas, de las decisiones - algunas acertadas y otras menos - de los sueños y del coraje de muchos de tus antepasados que hoy te hacen respirar vida. Colecciona leyendas. Tú puedes encargarte de alimentar ese libro mágico que le servirá a las generaciones futuras para entender de dónde vienen, como tú lo descubres ahora. Esa es una manera para no morir jamás y conservar vivo el espíritu de una gran familia: la tuya.
Además de las leyendas familiares están las regionales: esas que personas de varias familias que ni siquiera se conocen entre si, compartimos desde que somos chiquitos porque las hemos oído gran cantidad de veces. Hacen parte de todo ese universo que habita dentro de nosotros como la música o la gastronomía: es como si por una fracción de segundo todos hubiéramos sido un hombre que se convirtió en caimán o hubiéramos golpeado la tierra con ese gran bastón para que se formara el Salto del Tequendama.
Tú haces parte de las leyendas y las leyendas de ti.
Aprovecha estos días para viajar a través del tiempo. ¿Cuáles son tus leyendas favoritas? ¿Tienes algún héroe o heroína mitológica que admires? ¿A quién te gustaría dibujar? ¿Y a cuál relato legendario le cambiarías el final?
En un año legendario, sé tú también leyenda:
Vive estos días con mucha tranquilidad confiado en que todo irá muy bien. La alegría siempre resulta el mejor remedio cuando los días parecen difíciles.
Cuando tengas que escoger, escoge siempre el camino del bien, comprométete con el medio ambiente y sé empático con los demás, no importa cuán diferentes te parezcan a primera vista. Siempre hay una segunda vista.
Nutre tu espíritu curioso porque él te llevará a inolvidables momentos de felicidad y sácales el jugo a tus talentos porque es a través de ellos que podrás hacer de este mundo un lugar mejor. Cuando algo te cueste trabajo, no tires la toalla, practica hasta que te hagas experto.
Observa, pregunta, investiga, siente, ama.
¡Sé tú la más fascinante de las leyendas!
Mi foto bajando peritas rojas en Barranquilla donde quedé confinada con la cuarentena en medio de la gira de LEYENDAS CURIOSAS COLOMBIANAS.
#AlquimiaDeTalentos #CreativityLab #LaboratorioCreativo #DanielaVioli #Dulces #ColombiaEsSabrosura #Colombia #Gastronomia #InteligenciaEmocional #InteligenciasMultiples #BloggerLove #VloggerLove #VloggerLife #TravelBlogger #VidaLegendaria #SeTuMejorLeyenda #Setumejorversion #MeQuedoenCasa #Cuarentena #ActividadesConNiños #Niños